
C.O.40. Situación clínica, a los 30 años de la cirugía, de los pacientes intervenidos de escoliosis idiopática durante la adolescencia
C.O.40. Situación clínica, a los 30 años de la cirugía, de los pacientes intervenidos de escoliosis idiopática durante la adolescencia
31/05/2024
Dra. Matamalas Adrover, Antonia
Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Gerona, España

C.O.41. Los temidos falsos negativos: cuando la monitorización neurofisiológica intraoperatoria no detecta nuevos déficits neurológicos tras la corrección de deformidades complejas de la columna vertebral
C.O.41. Los temidos falsos negativos: cuando la monitorización neurofisiológica intraoperatoria no detecta nuevos déficits neurológicos tras la corrección de deformidades complejas de la columna vertebral
31/05/2024
Dr. Pellisé Urquiza, Ferran
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España

C.O.42. Los 50, ¿punto de inflexión en el tratamiento de las curvas toracolumbares del adulto?
C.O.42. Los 50, ¿punto de inflexión en el tratamiento de las curvas toracolumbares del adulto?
31/05/2024
Dr. Haddad, Sleiman
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España

C.O.43. Fusión intersomática anterolateral frente a fusión intersomática posterior mínimamente invasiva en pacientes con espondilolistesis: seguimiento de 2 años
C.O.43. Fusión intersomática anterolateral frente a fusión intersomática posterior mínimamente invasiva en pacientes con espondilolistesis: seguimiento de 2 años
31/05/2024
Dr. Jiménez Navarro, Manuel Alejandro
Hospital de Manises, Manises, España

C.O.44. PJF (Proximal Junctional Failure): la integración de descriptores geométricos y biomecánicos mejora la capacidad predictiva del GAP score
C.O.44. PJF (Proximal Junctional Failure): la integración de descriptores geométricos y biomecánicos mejora la capacidad predictiva del GAP score
31/05/2024
Dr. Del Arco Churruca, Alejandro
Hospital del Mar, Barcelona, España